HUERTAS FAMILIARES URBANAS: SEMBRANDO CIENCIA Y ESPERANZA
El proyecto de investigación “Huertas familiares urbanas” nació con la idea de promover hábitos sostenibles, fortalecer la relación entre la comunidad educativa y el medio ambiente, y aprovechar los espacios en casa para cultivar nuestros propios alimentos.
Como estudiantes, aprendimos que tener una huerta no solo ayuda al planeta, sino que también mejora la alimentación y fortalece los lazos familiares. Sembrar una semilla se convirtió en un acto de amor y de conciencia ambiental.
Este proyecto nos permitió observar cómo, desde algo tan pequeño como una planta, se pueden generar grandes cambios. Aprendimos a cuidar el suelo, el agua y a valorar el trabajo que hay detrás de cada alimento.
Conclusión:
Investigar sobre las huertas familiares nos ayudó a entender que la sostenibilidad empieza en casa. Cultivar es aprender, cuidar y compartir
EL IMPACTO DE LAS HUERTAS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Durante la investigación, aplicamos encuestas a diferentes familias para conocer sus experiencias con las huertas urbanas. Los resultados fueron muy positivos:
-
Más del 42 % de las personas participó activamente en talleres sobre siembra y cuidado de plantas.
-
Un 30 % de las familias tiene actualmente una huerta activa en su hogar.
-
El 45 % de los encuestados afirmó que el proyecto tuvo un impacto emocional positivo, fortaleciendo la convivencia y el trabajo en equipo.
Estas cifras muestran que el proyecto va más allá de sembrar. Las huertas se convirtieron en espacios de unión, aprendizaje y conciencia ecológica. Gracias al trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y padres, pudimos comprobar que la educación ambiental sí transforma realidades.
Conclusión:
Los resultados de la investigación demostraron que las huertas familiares no solo producen alimentos, sino también valores: responsabilidad, respeto y amor por la naturaleza.
Un 30,3% de los encuestados cuenta con una huerta activa, mientras que un 24,2% la tuvo en el pasado y un 23,7% nunca ha tenido una. Aunque llama la atención que ciertas familias no tiene pero demuestra interés en desarrollarla.
El 54,5% considera que la huerta si contribuye a reducir este efecto, aunque un 36,4% no esta seguro. Solo un 9,1% cree que no tiene impacto. Esto indica que la percepción ambiental positiva existe, pero requiere mayor sensibilización sobre este beneficio.
¿Por qué es importante investigar?
Investigar es importante porque nos permite descubrir, aprender y mejorar lo que hacemos.
A través de la investigación, podemos entender los problemas de nuestra comunidad, buscar soluciones y proponer ideas que generen un cambio positivo.
En el caso del proyecto de huertas familiares urbanas, investigar nos ayudó a comprender cómo el trabajo en grupo, la ciencia y el amor por la naturaleza pueden mejorar la alimentación, fortalecer la unión familiar y cuidar el medio ambiente.
Investigar es sembrar conocimiento para transformar nuestro entorno.
LA IMPORTANCIA DE UN HIGIENE BUCAL
Un espacio educativo y juvenil dedicado a promover la salud bucal , enseñar buenos hábitos y descubrir lo interesante que puede ser el mundo de la odontología .
Soy Valery, estudiante de noveno grado, y me encanta aprender sobre el cuidado dental.
Este blog nació para compartir consejos sencillos, curiosidades y datos sobre cómo mantener una sonrisa, sana y segura. .
Recuerda: una sonrisa limpia no solo refleja higiene, sino también confianza y bienestar.
La sonrisa es una carta de presentación. Pero además de ser bonita, debes estar sano.
Cepillarse tres veces al día, usar hilo dental y visitar a un odontólogo son hábitos que pueden prevenir caries, mal aliento y enfermedades bucales.
Como hábitos que dañan tus dientes tenemos:
-
Comer incluyendo gaseosas.
No cepillarse antes de dormir.
Morder objetos duro como tapas o lápices.
-
No cambiar tu cepillo cada 3 meses .
Cómo tener una sonrisa sana y segura.
- Cepíllate de manera correcta: Al menos tres veces al día después de cada comida, usa un cepillo de cerdas suaves para no causar daños en la encía, no olvidar lavar la lengua y cambia tu cepillo cada tres mese.
- Utilizar hilo dental todos los días: Pasándolo una vez al día, preferiblemente en la noche, hazlo con cuidado, sin lastimar las encías. Esto previene la acumulación de comida y la formación de caries.
Enjuágate con enjuague bucal: Después del cepillado, usa un enjuague sin alcohol para eliminar bacterias, prevenir el mal aliento y prevenir infecciones en las encías.
- Cuida tu alimentación: Evita el exceso de dulces, gaseosas y jugos con azúcar, como frutas y verduras que limpian naturalmente tus dientes y bebe suficiente agua, especialmente después de comer.
- Visite al odontólogo regularmente: Haga una revisión cada 6 meses, el odontólogo puede detectar problemas antes de que sean graves, también aplique limpiezas o selladores protectores.
Recordemos que una sonrisa sana transmite confianza, alegría y bienestar , y refleja el amor propio que sentimos por nosotros mismos.
Comments
Post a Comment